3.6.11

PAPANTLA "Análisis del viaje de estudios"

25-MARZO-2011


"SECUNDARIA PAPANTLA"



En la Escuela Secundaria de Papantla se vio que los se toman en cuenta los diferentes modelos de aprendizaje Kinestesicos, visuales y auditivos  de los alumnos ya que al pasar a explicar frente toda la escuela a dar una reflexión sobre  algunos libros se vio una seguridad en los alumnos, al presentar su poesía, en el taller de dibujo se mostraron dibujos los cuales eran de gran calidad y se veía que los alumnos se esforzaban en realizarlos.


Se observo que los alumnos cumplen con el perfil de egreso de la educación básica y las competencias para la vida como lo dice el Plan de Estudios 2006 de Secundaria.
Rasgos deseables del egresado de educación básica
El plan y los programas de estudio han sido formulados para responder a los requerimientos formativos de los jóvenes de las escuelas secundarias, para dotar­los de conocimientos y habilidades que les permitan desenvolverse y participar activamente en la construcción de una sociedad democrática.
Así, como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad bá­sica, el alumno:
a)    Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.
b)    Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, iden­tificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.
c)    Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de di­versas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
d)    Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar pro­cesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.
e)    Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida demo­crática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley.
f)     Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüís­tica.
g)    Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos perso­nales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.
h)   Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra cono­cimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios.
i)     Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten me­jorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos.
Competencias para la vida
Las competencias que se proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje para todos los alumnos.
a)    Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse a la cultura escrita y matemática, así como de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad
b)    Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con: la búsqueda, evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexio­nar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y uti­lizar información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.
c)    Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, conside­rando diversos aspectos como los sociales, culturales, ambientales, eco­nómicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo; propiciar cambios y afrontar los que se pre­senten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.
d)    Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equi­po; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país.
e)    Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas socia­les y culturales; proceder en favor de la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar considerando las formas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas, individuales o colectivas; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
Historia
Se busca que los estudiantes analicen la realidad y actúen con una perspectiva histórica, por ello se requiere concebir esta disciplina como un conocimiento crí­tico, inacabado e integral de la sociedad en sus múltiples dimensiones: política, económica, social y cultural. Esta percepción requiere de la enseñanza de una his­toria formativa, centrada en el análisis crítico de la información para la compren­sión de hechos y procesos. En este sentido, los programas de Historia pretenden que, al concluir la educación secundaria, los alumnos:
·         Comprendan y ubiquen en su contexto sucesos y procesos de la historia universal y de México.
·         Expliquen algunas de las características de las sociedades actuales a tra­vés del estudio del pasado de México y del mundo.
·         Comprendan que hay puntos de vista diferentes sobre el pasado y em­pleen diversas formas para obtener, utilizar y evaluar información histó­rica.
·         Expresen de forma organizada y argumentada sus conocimientos sobre el pasado.
·         Identifiquen las acciones que grupos e individuos desempeñan en la con­formación de las sociedades, reconozcan que sus acciones inciden en su presente y futuro, y valoren la importancia de una convivencia democrá­tica e intercultural.
·         Reconozcan los aportes de los pueblos al patrimonio cultural y compren­dan el origen y desarrollo de aquellos rasgos que nos identifican como una nación multicultural.


"MURAL TOTONACAPAN"
POR: TEODORO CANO


El artista Teodoro Cano realizo el mural de Panpantla donde representa una breve historia de los Totonacas con las imágenes donde se puede apreciar su cultura.
El mural inicia con la cola de Quetzalcóatl (serpiente emplumada) donde se encuentra una mazorca y dentro de ella un útero donde representa un nuevo ser, la mazorca la coloca ya que un avance para el progreso es la agricultura.
Coloca siete montañas donde representa las siete cuevas de aztlan de donde salieron los tribus Mesoamericanas como fueron los Aztecas, Toltecas y TOTONACAS.
Luego se encuentra el dios del viento con una mascara alargada, con una figura de pico de ave, se le considera como dios de la agricultura y fecundidad ya que gracias al viento, al agua y con ayuda del hombre se da un desarrollo social y cultural.
Nos coloca  una imagen donde representa la mitad del cuerpo de un hombre y la otra donde simboliza la luna.
Muestra el juego de pelota donde el ganador le daba su vida (corazón)  a los dioses y lo veían como lo más sagrado, ellos lo hacían como una entrega en agradecimiento y tener la honra de si dioses, y no como un sacrificio.
Coloca una imagen donde se da la escritura, el cual ayuda a dejar un registro de su Historia. “Si los oprimidos escriben su propia historia sabrán quiénes son y quiénes pueden llegar a ser” (Freire P.) La cultura escrita fundamento de identidad y proyecto de futuro. (Hernández G. 1962).
Muestra a los danzantes llamados  guaguas ellos  utilizan un penacho circular, lo adorna una maraca y son seis guaguas los que deben de girar, ya que se creía que el sol era el que giraba.
Nos presenta una imagen de la Pirámide de los Nichos la cual se descubrió en 1785 y la UNESCO la reconoce como un patrimonio de México en 14 de diciembre 1992.
Algunos símbolos que los representan son las caritas sonrientes, los papanes, el sol donde representa los cuatro puntos cardinales, los tres corazones.
Los voladores, se practica la danza como algo cotidiano, nos muestra la danza: del caballito, del negrito, de los moros y los españoles.
Se le cantaba a la muerte, se montan  ofrendas que llevan mole, tamales, chocolate pan etc. representa la creencia hacia los muertos.
Muestra como los hombres llevan acabo el arte y la agricultura, la industria, ganadería y la imagen de la vainilla.
Concluye con la cabella de Quetzalcóatl donde se tienen a figuras como: Serafín Olarte buscaba la independencia  (insurgente), Simón Tiburcio, Vicente Herrera Hernández (revolucionario), Don Jorge Castro (maestro), Gerardo Herrera (músico y poeta) Don Celestino Patillo Pérez (autor de la primera dramática totonaca).
Este mural permite que los jóvenes puedan aprender  ya que no solo se aprende en la escuela sino  podemos obtener información de diferentes fuentes   y conocer mejor su Estado e historia y que mejor con estas imágenes (Moneteo C.) nos menciona las actividades de observación de dibujos e imágenes, estadísticas y en movimiento permite  introducir el procedimiento de la comparación,  inferencia y recuperación y transferencia.


"MUSEO TEODORO CANO"




Nacido en Papantla, el artista es pintor, escultor y muralista. Fue discípulo de Diego Rivera y su obra abarca pinturas en acrílico y grisalla sobre tela, mural sobre madera, esculturas y es el creador de la técnica de altorrelieve a base de concreto armado. Su obra es muy vasta y ha realizado más de 60 murales, además de sus monumentales esculturas en diversos sitios en el estado de Veracruz. Actualmente, vive y trabaja en la ciudad de Xalapa.

El museo Teodoro Cano, está construido en Papantla de Olarte, tierra veracruzana que dio fama y riqueza a una bella orquídea, la vainilla, y gracias  a esta flor, Papantla cuenta con una historia milenaria que dio origen a una expresión sublime: Papantla  ciudad que perfuma al mundo.
Recientemente obtuvo el nombramiento por parte de la UNESCO, como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad haciendo referencia a la zona del Tajín, asentamiento totonaco y uno de los tres reinos del Totonacapan así como el ritual ceremonial de los Voladores, conservan con orgullo la tradición de volar, que es un arte, una lección de valentía
El nuevo museo lleva el nombre del maestro Teodoro Cano, fundador de los talleres libres de arte y fundador del espacio cultural en mención. Este espacio fue inaugurado el14 de diciembre del 2007, como parte de una inquietud del maestro Cano, como artista nato, joven creativo, de mente, corazón y libertad expresiva buscaba “el rescate de la cultura totonaca que ha sido el tema de su obra plástica”.
Actualmente el  museo Teodoro Cano muestra una colección permanente con obras en técnicas variadas pintura al óleo, grisalla, mural, figuras prehispánicas en barro, la mayoría son parte de su vasta  obra, otras son trabajos  elaborados de alumnos egresados del taller de artes, encontramos también retratos  hechos a  lápiz de personajes ilustres de Papantla, fotografías de antaño donados por familiares o amigos de familias ilustres papantecas, litografías, trajes típicos de la zona totonaca que identifican lo festivo  religioso y ceremonial de sus atuendos.
En el Museo de Teodoro Cano se pueden encontrar las siguientes salas:
  • Sala de Arqueología
  • Historia
  • Etnográfica
  • Trajes típicos
  • Casita Totonaca
  • Sala de exposición temporal y Salón de usos múltiples
SALA ETNOGRÁFICA
Los Murales de Teodoro Cano son únicos, en la sala del museo encontramos diversos motivos plasmados, en ellos encontramos signos de identidad de la raza totonaca, desde lo natural hasta lo artesanal. Entre ellos está la flor de izote, el palo volador y sus danzantes, los 4 barrios, los  7 colores del arco iris, las caritas morenas de dientes blancos  de sus nativos, la mujer totonaca, el traje de novia, los trajes de fiesta, la flor de Xanath, su zona del Tajín, los hombres y mujeres descalzas, la catedral, los bordados en las ropas femeninas, los frutos de la región, el maíz como símbolo de fertilidad, la serpiente que para lo totonacas simboliza la fertilidad, los faroles y altares que registran un antecedente en las costumbres de fieles difuntos  y otros rasgos de gran importancia para la cultura totonaca que en el pincel de Teodoro Cano constituyen un excelente trabajo museográfico.
CASITA TOTONACA
Apreciamos la casa sencilla hecha de palma o barro, con objetos útiles, lo necesario en un hogar de acuerdo a la usanza, piezas que constituyen el autentico hogar totonaca, lleno de frescura, limpieza y paz.
SALA DE HISTORIA
Apreciamos Fotografías que tratan de la primera década del siglo XX con temas reflejados de la Papantla próspera y rica en cultivo, recolección, secado y elaboración de piezas magnificas, que dieron resonancia mundial a Papantla.
PERSONAJES ILUSTRES
Nativos de esta tierra son inmortalizados en la galería del Museo Teodoro Cano, aquí encontramos a profesores, pintores, poetas, músicos, compositores, escritores, periodistas, fundadores.
ARQUEOLOGIA
Flautas, silbatos, caritas sonrientes, piezas circulares para hilar algodón, sonajas, símbolos grabados en piedras, obsidianas, yugos, variedad de elementos resguardados desde la fundación del Museo.
SALA DE TRAJES TIPICOS
Algunos trajes típicos donados por auténticos  y orgullosos totonacos  de la sierra de Coyutla.

Tanto el mural y el museo permite que se tengan presente las Nociones de la Historia como es la temporalidad, espacialidad, relación pasado – presente, causalidad, continuidad y cambio, sujetos de la historia y fuentes del pasado. (Pozo I. 1997)



"CASA DE LA CULTURA LÁZARA MELDIÚ"


La casa de  cultura de Papantla imparte talleres a los niños y  jóvenes para que puedan desarrollar habilidades, algunos de ellos son las manualidades donde realizan figuras de vainilla mas usual era realizar flores, les enseñan  a bordar, pintar, a bailar tanto  bailes típicos de Veracruz en este se taller se les explica el significado de la prenda y que importancia tiene el traje y el  baile de los voladores de Papantla,  el Hawaiano, otro es la  música se les enseña a tocar el piano y la guitarra donde se realizo un grupo de rondalla entre los jóvenes.


26-MARZO-2011


"ZONA ARQUEOLÓGICA EL TAJÍN"



 
JUEGO DE PELOTA













En la cultura totonaca la educación no era una situación que importara a sus gobernantes y mucho menos era indispensable que el pueblo la obtuviera,  los gobernantes de la ciudad de el tajín se ocupaban de que el pueblo no conociera los nuevos descubrimientos y que estuvieran solamente manejados por los astrólogos y gobernantes ya que era una manera de controlarlos y mantenerlos bajos su dominio, los únicos que tenían acceso a la “poca educación” de esa época eran los de más rango social, y así se aseguraban de que el pueblo obedeciera y no se rebelara contra el poderío, y a diferencia de la educación en los antiguos mexicas, quienes se aseguraban que los niños asistieran al templo-escuela para que sus dioses los protegieran y así se pudieran preparar para salir adelante en la vida, aun que en ambas culturas la muer estaba un poco de lado en cuestión de educación, en ambas partes, la mujer era vista con la obligación de criar a sus hijos y asegurarse de las labores del hogar, incluso había actividades destinadas exclusivamente para los hombres por ejemplo el juego de pelota y a las mujeres se les encomendaba la crianza de los hijos, cabe mencionar que en la educación de los mexicas estaba muy presentes los castigos y las sanciones seberas a quienes no obedecían las ordenes de los “educadores” ( López A. 1996 ) En otras palabras podría decirse que la educación en la época prehispánica ha cambiado mucho comparada con la educación que recibimos actualmente ya que antiguamente se enseñaban principalmente actividades agrícolas, algunos conocimientos de teología y astrología para explicarse algunos fenómenos que sucedían, actualmente la educación que recibimos es laica, es decir no imparte ningún tipo de religión, esto no quiere decir que sea antirreligiosa sino mas bien que esta fuera de las religiones pero respeta cada una de ellas sin adentrarse en sus cuestiones (Fuentes, O. 1997), además no está sometida a ningún tipo de castigos físicos o maltratos como antiguamente se realizaba, pero sobretodo actualmente se trata de conseguir una equidad de género en cuestiones de educación, y ya hay más oportunidades de desarrollo para el sexo femenino.

Como hemos trabajado recientemente en la asignatura de “Introducción a la enseñanza de la historia”, para promover un mayor aprendizaje en relación a esta disciplina es necesario trabajar con algunos aspectos que se necesitan para que el alumno perciba el desarrollo histórico, dichas variantes son las nociones y contantes de la historia, en este viaje de estudios presenciamos la Temporalidad  en que surgió y se desarrollo la cultura con algunas fechas sobresalientes, y el tiempo histórico en que floreció, relacionándolo con algunos acontecimientos que nos permitieron la comprensión de dicho periodo, de igual manera pudimos identificar a ciencia cierta la zona en que nos encontrábamos y con las explicaciones que se nos brindaron nos fimos cuenta del Espacio en que habitaron los Totonacos, es decir que conocimos el escenario natural  que dio lugar a dichos acontecimientos, tanto la comprensión del espacio histórico como el espacio geográfico, también mencionábamos en clase que para enseñar la historia es necesario relacionar el pasado con el presente para poder identificar algunas características similares o que conozcamos las raíces de lo que somos actualmente, relaciones de cambio-permanencia por ejemplo en el viaje pude conocer el significado de algunas palabras que actualmente utilizamos como chípil que quiere decir nausea, o cocolixtle que significa enfermedad, o chanat que es flor, y que además de formar parte de mi vocabulario ni siquiera sabía su origen o a que idioma pertenecían, con esto me percato de que la historia no está fragmentada ni se corta en un momento e única en otro, (continuidad) si no que todos los acontecimientos pasados están totalmente relacionados y podrían explicar un poco de nuestra actualidad, que todo lo que sucede tiene una causa que lo origina, y algunas consecuencias que deja, originadas del pasado histórico, pero también que la historia no se hace sola, si no que hay sujetos que participan en ella y quienes hacemos la historia, por ejemplo, si la cultura totonaca no hubiese existido, la historia no hubiese sido igual, y nuestra actualidad habría sido también de una manera diferente, no estarían las ruinas del tajin y  no se hubiesen encontrado rastros o vestigios de ninguna civilización en esta zona o quizá hubiesen sido otros diferentes; a estos rastros o huellas encontradas como una manera de darnos a conocer lo que sucedió tiempo atrás se conoce como “Fuentes del pasado” las ruinas arqueológicas del Tajin son huellas del pasado que nos permiten conocer lo que existió en otra época.

En la antigüedad no estaba diferenciadas las etapas de crecimiento del ser humano, por lo que los antiguos totonacas no conocían que la adolescencia era una etapa de fuertes cambios físicos, psicológicos y sociales que afectan al adolescente (Delval, Juan “El concepto de adolescencia”) por lo que al iniciar la etapa de la pubertad, se adoptaban actividades correspondientes a los adultos según el género al que correspondieran, los sujetos pertenecientes a la cultura eran personas de estatura media, su alimentación consistía principalmente en la ingesta de maíz, vainilla, pescado calabaza, chile, cacao, conejo, armadillo, etc.

Como ya mencionábamos anteriormente, quienes se encargaban de la educación de algunas personalidades importantes de la cultura, solamente se basaban en premoniciones subjetivas y algunas observaciones que hacían a acontecimientos de la naturaleza, basándose en algunos cambios que se sufrían o responsabilizando  a sus dioses de los acontecimientos sucedidos, a diferencia de lo que sucede actualmente, en que los profesores deben estar al tanto de lo que sucede en la sociedad pero siempre basándose en conocimientos científicos no en suposiciones, y que la enseñanza de estar centrada en lo que marca un plan de estudios, los encargados de impartir el conocimiento deben llevar a cabo diversas estrategias para lograr creas un aprendizaje en sus alumnos, y a la vez conocer algunas formas de evaluación para saber el desempeño y medir el aprendizaje de los educandos (Sandoval, E. “La evaluación en el modelo de exposición didáctica”) Actualmente para podes ser un profesor de calidad se deben cumplir ciertos requisitos como son el saber diseñar, organizar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas adecuadas a las necesidades e intereses de los adolescentes, y con este viaje se logro además de esto también conocer la diversidad cultural, regional étnica y  social que constituye el país como componente de la nación y respetar cada una de las diferencias que existen tanto de contextos como de creencias y costumbres, que son algunas de los requisitos que se exigen en el perfil de egreso de un docente (Plan de Estudios Licenciatura en Educaciòn Secundaria 1999)



El transportarnos al estado de Veracruz nos permitió conocer otro contexto totalmente diferente al que conocemos comúnmente a nuestros alrededores y sobretodo poner más en práctica y desarrollar nuestra capacidad de observación y análisis además de aumentar nuestra visión holística y no quedarnos inmersos en lo poco que conocemos a nuestros alrededores sino acrecentar nuestra precepción de la realidad y concepción del mundo que nos rodea, aumentar nuestro conocimiento obtener más herramientas útiles al momento de desempeñar nuestra labor docente.

                                                                                     





1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo con ustedes preservemos nuestras raìces, me alegra saber que las escuelas Normales estan proponiendo este tipo de actividades
    Abrazos y Felicitaciones: Ameyalli Montiel

    ResponderEliminar